Campaña de desbroces en Las Rozas con un equipo de 50 personas para prevenir incendios

Las actuaciones se realizarán sobre cerca de 350 hectáreas, respetando las especies arbustivas y arbóreas preexistentes

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha visitado, acompañado del concejal de Medio Ambiente y Servicios a la ciudad, Jaime Santamarta, el alcornocal ubicado junto a la calle Cabo Machicaco, para conocer de primera mano los trabajos de la campaña de desbroces que el Ayuntamiento está llevando a cabo en todo el municipio. Se trata de una actuación que se realiza cada año tanto en zonas urbanas y periurbanas como en zonas naturales, y que tiene como objetivo reducir, en la medida de lo posible, los incendios ante la llegada de la época de alto riesgo.

Durante la comprobación de los trabajos de desbroce y limpieza, De la Uz destaco que “es muy importante que todos seamos conscientes del valor que tienen nuestros espacios naturales y de lo frágiles que son en esta época el año. Por eso el Ayuntamiento pone en marcha este plan de desbroces que minimice el riesgo de incendios. Pero todos debemos colaborar y extremar la precaución para evitar situaciones de riesgo”.

Cabe destacar el valioso ecosistema que suponen las zonas naturales dentro del municipio, por lo que las tareas de limpieza y desbroce se retrasan en este caso y los trabajos no empiezan hasta que la vegetación comienza a agostarse con el objetivo de respetar su ciclo natural.

Así, el Ayuntamiento está realizando estos trabajos de desbroce, que suponen dejar la vegetación herbácea y de matorral a una altura máxima de 10 cm, dentro de una franja perimetral de 30 m de anchura junto a las edificaciones y parcelas urbanas. Además, las acciones forestales a realizar, contempladas en Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales – PAMIF, y de acuerdo con las condiciones y calendario del INFOMA, incluyen la realización de franjas de 10 metros de anchura a cada lado de los caminos con circulación de vehículos y sendas peatonales. En total, se actuará sobre aproximadamente 350 hectáreas, respetando y preservando las especies arbustivas y arbóreas preexistentes.

Asimismo, hay que señalar que en los espacios naturales no se recoge la broza surgida de estos trabajos, ya que la misma se incorpora como abono orgánico al suelo para mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, garantizando además la cobertura de las praderas naturales mediante la diseminación de las semillas. En cuanto a la presencia de arbolado seco, es necesario tener en cuenta que, en época de máximo riesgo de incendio, se han de posponer los trabajos con maquinaria con órgano de corte metálico.

Para la realización de la campaña de desbroce de este año se ha constituido un dispositivo especial compuesto por más de 50 operarios, 60 desbrozadoras manuales, 2 tractores de desbroce y 5 desbrozadoras de asiento, además de diferentes vehículos y materiales de limpieza y recogida.

Precaución ante el calor y el riesgo de incendios

Hasta el 30 de septiembre se prolonga la época considerada como de alto riesgo de incendio. Por ello, el Ayuntamiento recuerda a los vecinos la necesidad de extremar la precaución para, entre todos, minimizar el riesgo de incendios forestales esta temporada. Y ante cualquier emergencia llamar al 112.

Para cualquier consulta relacionada u obtener el servicio se puede contactar con el correo electrónico usofuego@madrid.org o el teléfono gratuito 900 720 300, así como con el teléfono municipal de atención al vecino 010.



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*